sábado, 17 de mayo de 2014

Trabajos y opiniones "sociales"

Después de varios días sin aparecer por el blog, reitero la importancia de tener uno; pero es sí, que esté en continuo proceso de tener algo nuevo cada ciertos días, no hablar siempre de lo mismo (CALIDAD ANTES QUE CANTIDAD). Ahora, me encuentro bastante ocupado con un trabajo en el campo del marketing, lo que a mí me gusta! y doy gracias a ello, aunque no se si será por largo tiempo.

Trabajar mañana y tarde en lo que te gusta y que sea un trabajo dinámico, y más en estos tiempos, es casi un regalo, aunque sea con un contrato de obra y servicio. Se aprende a valorar los conocimientos que tenías y se te han olvidado, lo que aprendes cada día y lo que aprendes gracias al compañero. Por eso me gusta trabajar en equipo, y en atención al cliente más aún. En cualquier trabajo lo que considero de lo más importante es el respeto, hacia el compañero y hacia el cliente. Nadie es mejor que nadie, y todos aprendemos de todos; a la hora de empatizar con el cliente es muy importante de tratar de usted (tanto en redes sociales, llamadas por teléfono, o de cara al cliente) no se debe tutear de forma tan rápida, eso lo dejo cuando un cliente es fiel a la marca/empresa y le gusta a éste recibir el trato.
Una campaña de marketing, de cualquier tipo, conlleva a saber los gustos y preferencias de los clientes, y para saberlos hay que hablar con ellos. En mi caso, en un estudio de mercado, si llamas a un cliente (empresa/particular) si le quieres preguntar si está satisfecho con un servicio, como mínimo, debe de haber un respeto por los 2 lados. Si no se quiere participar, no lo hagas, pero no faltes al respeto. Te puede gustar o no, podrás querer hacerlo o no, pero eso de creer que no vale para nada o de que "se hace para fastidiar" se tiene que quitar de la cabeza del consumidor. Hablamos de llamadas telefónicas, encuestas por correo, encuestadores a pie de calle...... Aunque hay campañas de empresas sin un control de bases de datos que llaman varias veces a clientes que no quieren participar, eso para la imagen de la empresa no dice nada bueno, hay que hacer un trabajo competente, no hay que sufrir campañas de marketing agobiantes. Una campaña bien organizada y con trabajadores competentes sirve para algo, de eso no cabe duda.



Los estudios los realizan las empresas para saber si se hace bien el trabajo, si el cliente está satisfecho, y si tienen sugerencias. Ya pueden ser empresas grandes, marcas reconocidas, o empresas recién creadas para saber lo que necesita el nuevo producto/servicio. En todos los estudios que he estado, se han sacado conclusiones bastante curiosas, se aprende mucho de este trabajo. En redes sociales es igual, se crea un perfil, los consumidores se inscriben, y ahí simplemente dejan opiniones para mejorar los servicios. Está claro, si es "premia" a la persona por hacer la encuesta, resultará como poco, mas masiva, y se podrán hacer mas valoraciones (como sorteos o muestras gratuitas). La palabra GRATIS para el cliente es el arma mas poderosa de atracción.
Un claro ejemplo que todos hemos visto antes o después es a la hora de valorar con estrellas, una aplicación del móvil, o dejar un comentario di es buena o mala la aplicación. Yo al menos, voto todas las aplicaciones con estrellas (de 0 a 5) para tener una opinión más, que no cuesta nada dejar tu opinión, y de paso, te sientes parte de un futuro cambio si lo realizan. Y no hay nada como que un amigo lo vea y te mande la foto diciendo lo que ve por su móvil! 



Es lo que quería dejar claro en esta entrada: No cuesta nada opinar sobre algo que te gusta y ser partícipe del cambio.
Saludos!