Saludos a todos!!
Espero que os vaya bien a todos. Yo estoy como siempre, aprendiendo y recordando día a día algo nuevo para poder compartir con todos de esta forma tan especial que me encanta
Y hoy quería hablar de un tipo de marketing del que tenía poco conocimiento: marketing de afiliación. Aquí podemos encontrar cualquier tipo de anunciante (empresa o persona) que vende productos o servicios, donde están dispuestos a pagar a terceros para que le ayuden a vender y promocionar su negocio. A cambio de estos servicios, los afiliados, obtienen una comisión. Los anunciantes, mediante generalmente un contrato estipulado, se comprometen a trabajar con un afiliado mediante material creativo (enlaces, anuncios...) que el afiliado incorpora en su página web.
Así pues, el consumidor ve el anuncio obteniendo información que le traslada del sitio web del afiliado, al del anunciante para completar la acción, lo que se denomina "conversión".
Podemos concluir que el fundamento del marketing de afiliación son las relaciones entre:
- Anunciante
- Afiliado
- Consumidor
Esta foto resume de una forma origina y directa como serían los roles, no literalmente sin hacer nada la empresa, pero en un cierto modo, sería mas fácil de entender esto. Cómo una empresa, si le va bien este tipo de marketing, se puede despreocupar si funcionan sus afiliados gracias a unas comisiones.
La gran ventaja de la afiliación es que no requiere una inversión de tiempo grande en crear campañas de ventas ni dar soportes a clientes. Es a lo que se dedican también los afiliados. Este sistema es mucho mas eficiente que la publicidad en sí, ya que se recompensan mucho mas los éxitos. Se puede denominar un marketing de resultados, no de promoción tal cual.
Dentro de la tipología de afiliación podemos encontrar varios tipos:
- Páginas web: Existen afiliados con páginas propias enfocadas a determinados complementos para contactar con su público objetivo. Existen usuarios registrados que buscan productos y sectores específicos, hasta donde pueden obtener descuentos por venta.
- E-mail marketing: Los usuarios que son propietarios de bases de datos administran miles de usuarios interesados en promociones concretas vía email. Aquí se encuentra un coste: Coste por Impresiones.
- Bases de datos co-registro: Permite que los usuarios puedan suscribirse directamente, a ofertas de compañías concretas.
- Cash back: Es un registro de usuarios y comparten con ellos las comisiones, ya sea con descuentos, puntos canjeables, etc. La diferencia con el resto es que el dinero gastado por el cliente, "vuelve" al propio usuario.
Estos son los mas importantes a mi parecer, pero también podemos encontrar algunos otros como afiliados que trabajan en motores de búsqueda, con el PPC (Pago por Click) con buscadores como Google o Yahoo.
Casos comprobados que tuvieron éxito en este método por ejemplo lo encontramos en el sector turismo, con las agencias de viajes, ahorrándose mucho dinero en inversión de viajes, gracias a afiliados del sector del turismo online. Otro sector que triunfó gracias a la afiliación es el sector textil: marcas extranjeras que quieren vender en otros países y darse a conocer gracias a sus políticas de calidad/precio y a la venta online. Las ONG, también crearon sitios web de afiliación para obtener voluntarios, vendedores y comerciales para crecer poco a poco y dar a conocer todas las acciones que realizan por el mundo.
Espero que os haya gustado este pequeño artículo de afiliación para aprender un poco mas del marketing. Pronto con mas y mejor!
Saludos!
Roberto