Después de otros tantos días sin entrar por aquí, porque es difícil compaginar trabajo/vida social, y mas con horarios "extraños" de 12:00 a 20:00, volvemos a escribir de algunas novedades que he ido aprendiendo dentro del marketing social.
Para conocer hoy qué es realmente el posicionamiento SEO desde un punto de vista de análisis, se puede recurrir a unas herramientas que nos darán información precisa necesaria. La palabra SEO, viene del inglés (Search Engine Optimization) o lo que es lo mismo, "Optimización para motores de búsqueda". El el posicionamiento de buscadores de forma orgánica y natural. Por otro lado SEM (Search Engine Marketing) o marketing de buscadores, se refiere a la gestión eficaz de enlaces patrocinados en los motores de búsqueda. SEM, es únicamente la correcta administración de resultados patrocinados.
Un claro ejemplo de SEO puede ser Google. Es un proceso orgánico, o lo que es igual, no es de pago: GRATIS. Se trata de la mejora de la visibilidad de la web en los resultados de búsqueda de los buscadores, de forma que están posicionados lo mejor posible. Para tener una estrategia SEO adecuada se tiene que tener en cuenta muchas variables: palabras clave, diseño, contenido...
En el SEM, mejoramos el posicionamiento de nuestras páginas web a través del pago de publicidades; puede ser tomado como un concepto amplio que también abarca SEO, y generalmente los encargados de optimizar se ocupan de estos 2 asuntos.
Una buena diferencia: SEO no requiere que hagamos ninguna compra, mientras que SEM sí. En el caso de SEM, hablamos del término "compra inteligente": No dirigir a los usuarios a páginas que no explican ni responden a la consulta que hicieron en primer lugar en el buscador. O bien, comprar las palabras claves OBVIAS, sabiendo organizar el presupuesto. También hay que ver el importante número de clicks que se realizan en los buscadores para ver si es eficaz la inversión. Aquí va una foto clarecedora para verlo que he encontrado en www.sermaseninternet.com
Los mecanismo por los que se rige la publicidad en los buscadores agregan un factor adicional para valorar cómo de interesante es una palabra clave: El Coste por Click. Cuánto te cuesta cada vez que un internauta hace clic en el anuncio y visita tu página. Combinando 3 factores-> Coste por clic, volumen de clics y porcentaje de conversión. Se puede determinan cómo de rentable es una palabra clave, especialmente si conoces el importe exacto que ingresas por cada conversión (cada compra, por ejemplo) aunque es una ecuación bastante compleja, sistemas como Google Adwords asignan el CPC de manera dinámica basándose en las pujas de los anunciantes (como una subasta)
Y ¿Cómo elegir la palabra clave? Puedes utilizar diferentes fuentes para averiguarlo:
- Sugerencias del cliente
- Páginas Web de la competencia
- Herramientas se sugerencia de palabras clave (Wordtracker o Keywords Discover.
- Publicidad
- Publicaciones del sector
Espero que esto sirva algo de ayuda para entender mas qué es realmente SEO y SEM que tanto se escucha por internet pero que no se sabe tanto realmente en qué consiste.
Saludos a todos!!