Buenas de nuevo!!
Estoy aquí de nuevo para comentar mas cosas relacionadas con marketing, media, Internet... que es un mundo amplio, y cada vez se aprenden nuevos términos y mercados.
Por ejemplo, un término que he aprendido hace muy poco tiempo, y que quiero compartir, es el Growth Hacking, un término del que nunca había escuchado y que me pareció interesante aprender de qué va relacionado y prepararme bien este término para compartirlo con vosotros.
Lo que es el término Growth Hacking tiene varias acepciones, pero lo he querido resumir un poco de varias documentaciones para tener un concepto claro: "Es una combinación creativa de hacer crecer el número de usuarios y clientes de una empresa, siendo una gran estrategia de posicionamiento de la misma, juntando un pensamiento analítico (pensamiento crítico) ayudándose de redes sociales para vender más".
Es una forma diferente de ver un mercado y posicionar una estrategia de mercado para mantenerse en el tiempo. El perfil que realiza estas acciones de denomina: Growth Hackers, buenos en el uso de optimización de motores de búsqueda SEO y publicidad en redes sociales entre otros. Facebook Twitter o Linkedin son compañías que utilizan con éxito estas técnicas de posicionamiento.
Es una forma distinta de ver y buscar cómo hacer crecer una empresa en un mercado, con el mínimo gasto de recursos posibles. Este proceso no comienza unas cuantas semanas antes del lanzamiento del nuevo producto, sino durante la fase de desarrollo y diseño.
Un primer paso que realizan estos Growth Hackers, sería el de adaptar el producto al mercado. trabajar con un producto que demanda la gente, no con un producto que queremos lanzar. Hay que saber adaptarse al mercado.
Una vez realizada esta etapa y tener clara la estrategia, se debe de pasar a un segundo paso de definir la etapa del growth hacking" realizando pruebas hasta estar completamente seguros de tener un producto que merezca la pena vender, o lo que es lo mismo, crear un motor de crecimiento. Queremos captar el mayor número posible de clientes, esta etapa es la más importante, donde se requiere mayor tiempo de trabajo y planificación hasta conseguir los objetivos establecidos.
Quiero recalcar una frase que he leído referente a este punto que me parece muy correcta: "NO VALE TODO EL MUNDO, SÓLO LA GENTE ADECUADA".
Esto nos lleva a un punto= Queremos ser "VIRALES" y que la gente comparta nuestro producto/servicio a través de Internet. A partir de este punto, lo que queremos es ser conocidos, y respetados, buscamos una imagen que cuando le preguntes a una persona acerca de una empresa, lo primero que piense es algo bueno (Notoriedad).
Otro punto difícil de conseguir, no es solo conseguir lo anterior citado, sino fidelizar esos clientes y de ahí a optimizarlos. Los Growth Hackers construyen el crecimiento potencial del producto, incluyendo la adquisición por el usuario, retención y viralidad del propio producto.
Un ejemplo que he leído en varios sitios web y libros, que es casi por excelencia, es el de Hotmail, de creación de enlaces para que otros pudieran obtener el servicio gratuito del correo en línea, por el que al final de cada e-mail los usuarios mandaban: "P.D. Te quiero. Consigue tu e-mail gratuito en Hotmail.
Otro ejemplo por excelencia es el de Dropbox, que tenía la necesidad de crecer, y lo decidieron realizar de forma viral, así que ofrecieron a sus usuarios 500MB de espacio gratuito por recomendar (únicamente) la herramienta, así llegaron casi a las 3 millones de recomendaciones al mes de este programa, no les fue nada mal!!
Hasta aquí este término y este post nuevo. Espero que os haya gustado a todos!
Un saludo!!
Roberto