lunes, 11 de mayo de 2015

Una buena encuesta de mercado

Buenas de nuevo!! Aquí continuo otro día mas con novedades y mas información sobre marketing. Cada día gracias a este blog, puedo repasar y aprender cosas nuevas, y a algunas personas que me preguntan sobre ciertos temas para que hable de ellos. Me gusta que sea también participativo a la par que entretenido!!

En este caso quería escribir sobre un tema que me han preguntado algunas personas, que aunque sea fácil el tema, abarca bastante tiempo, es complejo, y es una parte clave a la hora de establecer contacto con posibles clientes, o clientes actuales. Me estoy refiriendo a la encuesta de mercado.
Lo mas importante de un estudio de mercado es realizar un buen cuestionario, y seleccionar una buena muestra a la que dirigirnos. Tener preguntas y temas atractivos, que no se haga monótono y aburrido realizar esta encuesta, puedes tener muuuuchas a la mitad y que no valga ninguna (junto con el tiempo invertido para nada)





Queremos así, que la calidad de nuestro estudio de mercado sea alta, para que la información que obtengamos sea relevante y podamos tomar las decisiones oportunas con los resultados obtenidos.

Antes de nada, un punto que creo que es importante que justo antes de lanzar una encuesta, se la debes de realizar a unos amigos o familiares para ver qué les parece, y para tener puntos de vista que no tendría uno solo y ver fallos que corregir antes de lanzarla al público.
Debemos de definir el target y objetivo de clientes. No es lo mismo realizar una encuesta a personas mayores o jóvenes para hablar de un tema u otro. 
Hay diversas formas de realizar una encuesta: telefónica, a pie de calle, puerta a puerta, online... dependiendo del público hay que ver qué forma es le mejor y la más efectiva.

Vamos con el diseño de un buen cuestionario:
  • No existe un listado de normas básicas o fijas para realizar uno. Pero sí hay que tener en cuenta muchos puntos complejos.
  • Un lenguaje sencillo y simple para que TODOS puedan seguir fácilmente el cuestionario
  • Evita la ambigüedad
  • Se deberían crear bloques de preguntas, sobre todo por diferenciar preguntas
  • Por cada 4-6 preguntas cerradas, realiza una pregunta abierta (que se explaya la persona) para evitar que los clientes se tengan que esforzar mucho 
  • No debe ser muy largo, puede convertirse en MUY TEDIOSO y como he dicho antes, una encuesta a mitad es trabajo y tiempo invertido para nada
  • Debe ser llamativo, se debe incitar a la respuesta animándolos


Cuando hablamos de preguntas cerradas, decimos que el encuestado pueden escoger solo determinadas alternativas que les ofrecemos nosotros en la encuesta. Así esta foto de ejemplo:


Y cuando hablamos de preguntas abiertas:




Estos cuestionarios tienen 3 desventajas generalizadas:
  1. La dificultad de que respondan de una forma rápida y eficaz. Se necesita bastante tiempo para llegar a la muestra requerida (no sólo en total, si no también de forma segmentada) y la gente en general, es algo rehacia a completar encuestas, sobre todo a pie de calle. Se resisten a contestar de manera fluida.
  2. Existe una carencia de información, se tiende a forzar respuestas cuando el encuestado no sabe todo lo que necesita saber de la encuesta, se distorsiona bastante la información.
  3. La influencia del procedimiento. Existen varias alteraciones en las respuestas como por ejemplo respuestas inventadas, muchos "No sabe/No contesta", poca habilidad del entrevistador, preguntas mal plantadas... Que no son nada beneficiosas.



Después de obtener todos los resultados de las encuestas, procederíamos a los análisis pertinentes para llegar a las conclusiones. Aquí cada empresa lo realiza como le venga mas fácil y mas cómodo para obtener sus resultados. Por eso comentaba antes que las preguntas deben de ir por bloques, para diferenciarlas luego a la hora de los análisis, no podemos analizar en el mismo grupo preguntas de carácter personal de cada cliente con la empresa (si está satisfecho por ejemplo) con preguntas de qué producto/servicio desearía que lanzara su empresa. Hay que diferenciar los bloques de preguntas y tomar decisiones aisladas unas de otras

Espero que al menos os haya ayudado y entendido alguna cuestión mas de los cuestionarios. Fácil de saber de qué van, pero complejos para hacer uno perfecto!
Pronto con mas novedades

Saludos!!!!!
Roberto




No hay comentarios:

Publicar un comentario