¿Cómo sabemos, que después de estudiar todo tipo de variables y de formas de llevar una campaña, si vamos a fracasar o a triunfar? ¿Hay algo que nos de la certeza de tener un mínimo de éxito?
Yo creo que no. Por mucho tiempo/recursos que dediques a una campaña, nadie ni nada te garantiza triunfar de forma segura en nada. Aunque si te garantiza el feedback necesario para no cometer los mismos errores, o saber qué hiciste bien en tu campaña, que no es poco! También puede dar beneficios el hecho de no meterse en ninguna campaña online por miedo de lo que pueda pasar, y preferir el conformismo al riesgo.
Uno de los riesgos que se puede cometer es no contratar al mejor trabajador para ese puesto, y que encima, no haga bien su trabajo y lo alardee por las redes sociales dañando la imagen de la empresa sin poder remediar este efecto.
Uno de los ejemplos mas recientes y famosos es el caso de "Domino's" en el que 2 de sus trabajadores subieron un escandaloso vídeo tomando los ingredientes de la pizza sin lavarse las manos, escupiendo pisando o estornudando en la comida para luego dársela al cliente, y mofándose claro... Millones de personas tuvieron acceso al vídeo a través de Youtube, blogs, Twitter, etc. sobre todo en EE.UU. dañando así la imagen de marca de forma inimaginable. Saliendo hasta en informativos del país imaginad lo que ocurrió con la imagen, al menos en ese país.
De un caso de fracaso en Redes Sociales desde dentro de una empresa, pasamos a uno que el "problema" vino de fuera; en este caso "Nestlé". Una campaña externa desde Greenpeace lanzó hace pocos años una campaña viral en la que relacionaban a la empresa con la deforestación de bosques en Indonesia. Al tiempo que reconocía los hechos, la reacción de Nestlé fue solicitar la retirada del vídeo de las redes. Pero ese intento de silenciar tuvo un gran efecto en cientos de miles de internautas interesados, provocando una imagen mas que dudosa en la empresa. Una imagen que dió la vuelta al mundo contra la denuncia, es la de activistas con disfraces de orangután reclamando ser cómplice de estos hechos.Llegando a tal punto que se cancelaron contratos multimillonarios con otras empresas como Unilever.
Estos 2 casos son simples ejemplos, las 2 empresas señaladas también han tenido grandes aciertos en campañas, si no, no estarían donde están... pero han tenido su imagen muy dañada y algunos consumidores no olvidan, aunque directamente, no tenga la culpa la empresa de este daño.
En el caso contrario podemos encontrar éxitos virales de muchas empresas que hicieron bien su trabajo, o al menos, han sabido posicionarse a lo largo de los años. El caso mas grande para un servidor es Twitter. Una forma gratuita y famosa de darse a conocer con promociones y publicidad de la empresa. Muchos son los casos que en el que empresas apenas conocidas, con un perfil en Twitter, ahora son al menos conocidas y con mejor imagen, sobre todo, las del pequeño comercio, sin necesidad de gastar muchos recursos.
Otros casos famosos son los tutoriales del Youtube. Seguro que alguna vez habéis tenido dudas con un videojuego, o no sabíais arreglar un objeto. Al buscar en Internet siempre, o casi siempre, sale un vídeo de tutorial por Youtube que sabe como hacerlo. En mi caso, he visto varios y me han servido de bastante ayuda. Si no, invito a que probéis para comprobarlo aunque creo que todos los hemos mirado por simple curiosidad.
Otro caso de éxito son las aplicaciones de móviles. Seguro que habéis leído en mas de un sitio que una empresa ha sacado una aplicación para obtener puntos o descuentos en futuras compras...
Otro ejemplo que para mí es importante recalcar es el de la empresa americana "Southwest". Esta compañía aérea de bajo coste, tuvo una gran idea de partida: los trabajadores son los embajadores de la empresa. Así crearon un blog, convirtiéndola en una comunidad de usuarios, subiendo vídeos, comentarios, etc. interactuando entre todos. Tuvo mucha fama en su país por la repercusión de acercar más al cliente y dar un trato mas cercano. A tal punto, que durante varios años, es una de las empresas mas valoradas por los consumidores en EE.UU.
Hasta aquí ejemplos de éxtios/fracasos de redes sociales.
Pronto mas entradas de lo mismo y mas interesante! Al menos tan interesante como éstas!
Gracias por vuestro tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario