martes, 17 de febrero de 2015

INVESTIGACIÓN Y PRIMERAS FASES DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Buenas de nuevo!

Me incorporo después de tiempo trabajando y con poco tiempo para actualizar este blog, me gustaría recuperar el tiempo en él, creo que merecerá la pena para recuperar conocimientos y para la gente que lo lee que me ha preguntado por él.

Quería volver comentando un poco mas detallado a lo que me dedico y a lo que es realmente la investigación de mercados. Para comenzar, quería poner un esquema de cómo se puede dividir para empezar a entender un poco la investigación de mercados y a lo qué se dedica:




Dentro del proceso de investigación de mercados podemos encontrar 6 etapas:

  1. Definición del problema
El investigador debe considerar la finalidad del estudio, la información básica pertinente, como la van a utilizar y quiénes toman parte de la toma de decisiones.

  1. Elaboración de un método para resolver el problema
Formulación de un marco teórico u objetivo; modelos analíticos, preguntas de investigación e hipótesis, y determinar qué información se necesita. Se llega a realizar mediante conversaciones con directivos y con expertos del ramo.

  1. Elaboración del diseño de la investigación
Es el plan para realizar el proyecto de investigación. Se detallan los procedimientos para la obtención y propósitos, poniendo a prueba hipótesis que interesan y respuestas posibles. Implica los siguientes pasos:

·         Definición de la información necesaria
·         Análisis de datos secundarios
·         Investigación cualitativa
·         Métodos para el acopio de datos (encuesta, observación y experimentación)
·         Procedimientos de medición y preparación de escalas
·         Redacción del cuestionario
·         Muestreo y tamaño de la muestra
·         Plan para el análisis de datos

  1. Trabajo de campo o acopio de datos
Comprende un equipo de personal (entrevistas, telefonía, ordenador…) la buena selección, capacitación supervisión y avaluación del equipo reduce al mínimo los errores en el acopio de datos.

  1. Preparación y análisis de datos
Consiste en la revisión, codificación, transcripción y verificación de los resultados obtenidos, corrigiendo así los datos erróneos si los hubiera.

  1. Preparación y presentación del informe
Se debe comprobar en un informe escrito en el que se aborden las preguntas específicas de la investigación, y se describan el método o diseño, así como los procedimientos seguidos. Se exponen así así los resultados y principales descubrimientos con gráficas, dibujos o lo que fuera necesario para un mejor entendimiento del resultado final.


Por último quería explicar cómo sería el diseño de las investigaciones de mercados para llevar acabo un proyecto cualquiera. Se debe de especificar los detalles de los procedimientos a fin de obtener la información que se necesita para estructurar o resolver los problemas de la investigación. Podemos clasificar los diseños en exploratorios (tiene por objetivo proporcionar conocimiento y comprensión del problema que enfrenta el investigador) y conclusivos (diseñado para ayudar a quien toma las decisiones, a determinar, evaluar y seleccionar el mejor porcedimiento a seguir en una investigación dada)



La investigación exploratoria examina un problema o situación para proporcionar conocimiento y entendimiento, en el que se puede utilizar para cualquiera de los propósitos siguientes:

  • Formular o definir un problema con mas precisión
  • Identificar diversas acciones a seguir
  • Establecer hipótesis
  • Aislar las variables y relaciones fundamentales para mayor análisis
  • Establecer prioridades para investigación posterior


La investigación descriptiva tiene como objetivo principal la descripción de algo, por lo general características o funciones del mercado. Se realiza debido a las razones:

  • Para describir las características de grupos relevantes, como consumidores, vendedores o áreas de mercado
  • Para calcular el porcentaje de unidades en una población específica que muestra cierto comportamiento
  • Para determinar las percepciones de características del producto
  • Determinar el grado en el que se asocian las variables de marketing
  • Para hacer pronósticos específicos

Dentro podemos realizar un diseño transversal en el que incluimos la recolección de información de alguna muestra dada de una población, una sola vez; o bien un diseño longitudinal en el que incluye una muestra fija de elementos de población que es medida repetidamente. La muestra permanece igual a través del tiempo, proporcionando una serie de “fotos” que muestran una ilustración vivida de la situación y cambios a través del tiempo.

Por último, la investigación causal, donde el principal objetivo es obtener la evidencia sobre las relaciones causales, de entender qué variables son la causa (independientes) y cuáles el efecto (dependientes) de un fenómeno, o bien poder determinar la naturaleza de la relación entre las variables causales y el efecto a pronosticar.

Existen unos alineamientos para la elección del diseño de investigación:

  1. Cuando se conoce poco acerca del problema, es deseable comenzar con la exploratoria, apropiada cuando se necesita definir el problema con más definición.
  2. La investigación exploratoria es la etapa inicial del esquema del diseño de investigación general
  3. No es necesario iniciar cada diseño de investigación con la exploratoria. Depende también del grado de certidumbre del investigador
Diversas fuentes posibles de error pueden afectar a un diseño de investigación. Un buen diseño de investigación intenta controlar las distintas fuentes posibles de error. El "error total" es la variación entre el valor medio verdadero en la población de la variable y el valor medio observado obtenido en el proyecto. Un "error de muestreo aleatorio" ocurre porque la muestra seleccionada en particular es una representación imperfecta de la población de interés. Se define también como la variación entre el valor medio verdadero de la muestra y el valor medio verdadero de la población.





Bueno, creo que por hoy, ya he cumplido un poco de mi tiempo sin pasarme por aquí... Muy pronto sigo con la segunda parte de las primeras fases de investigación para que no se haga tan pesado, y así llevarlo mucho mejor.

Un saludo a todos y disculpen la tardanza!!

Roberto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario