martes, 3 de marzo de 2015

El mercado

Buenas de nuevo!!

Espero que las últimas entradas del blog os haya servido para aprender nuevas facetas de la investigación de mercados. Siempre se puede aprender de todo un poco más, y para no estar siempre en el mismo "tema", hoy quería comentaros qué es el "mercado" en un concepto algo mas relacionado con el marketing.

Aunque todos de una forma u otra, conocemos lo que es un "mercado" existen muchas definiciones acerca de lo que es, y lo que abarca, aunque a mí me gusta esta forma de definirlo: "Conjunto de consumidores que comparten una necesidad o función y que están dispuestos a satisfacerla a través del intercambio, mediante una ORIENTACIÓN AL PRODUCTO, llevado por el concepto de necesidad. Aunque desde el punto de vista del marketing no se tiene en cuenta la necesidad. Al final destacamos 2 dimensiones: consumidor y producto.

Dentro se puede encontrar diferentes segmentaciones,
También para entender todo este concepto podemos definir otros términos:


Macro-segmentación: Identifica productos-mercado
Micro-segmentación: Identifica segmentos.

Mercado de referencia: Conjunto de consumidores que satisfacen una necesidad o función genérica con las distintas tecnologías existentes.
Producto-mercado: Formado por un grupo de compradores, una función y una tecnología concreta.
Mercado relevante: Parte del mercado de referencia en el que la empresa realmente compite.
Segmento: Subconjunto de consumidores que buscan las mismas ofertas o ventajas: atributos.
Tecnología: know-how para satisfacer una necesidad que realizan las empresas, en distintos productos/sectores de actividad.

Las empresas no tienen que competir en el mercado de referencia, lo normal es que ocupen sólo una parte. Eses subconjunto al que se dirige la empresa es donde realmente compiten.

Podemos encontrar dentro de este puntos diferentes estrategias de cobertura y de redefinición del mercado de referencia: En negro, se destaca donde trabaja la empresa entre P (producto) y M (mercado) y su especialización. Es una explicación bastante simple y sencilla para entenderlo, por eso solo pongo hasta 3 tipos de mercado y producto, porque en realidad existen cientos de productos y mercados diferentes para muchos segmentos.

Concentración en único producto-mercado


M1
M2
M3
P1



P2



P3




Especialización selectiva


M1
M2
M3
P1



P2



P3









Especialización de producto


M1
M2
M3
P1



P2



P3




Especialización en cliente


M1
M2
M3
P1



P2



P3








Cobertura Completa


M1
M2
M3
P1



P2



P3




Espero que os guste este pequeño post en cuanto a explicación algo mas detallada y diferente de lo que puede ser un mercado.

Saludos y hasta pronto ;)

No hay comentarios:

Publicar un comentario