miércoles, 18 de marzo de 2015

Marketing sin fines de ánimo de lucro

Buenas!! Aquí seguimos con el blog, que parece que ha remontado con las visitas que hacéis casi todos los días. Muchas gracias! Así da gusto escribir, espero que os guste el resto de lo que escribo y sigáis leyéndolo.

En el día de hoy quería hablar sobre el marketing referente a las organizaciones y personas que utilizan el marketing sin ánimo de lucro, es decir, aquellas que no persiguen beneficios económicos para sí.

El marketing sin ánimo de lucro  persigue aplicar las técnicas para alcanzar sus objetivos y para hacer más eficiente sus procesos administrativos sin descuidar los niveles competitivos y rentables de cualquier empresa operando en el libre mercado.
Un gran número de organizaciones no lucrativas (ONG) utilizan la necesidad social como bandera para actuar protegidos en un entorno cada vez mas competitivo, por ejemplo dentro de los sectores de educación, sanidad, etc.
El comportamiento de la gran mayoría de las organizaciones no lucrativas de éxito es similar al de cualquier empresa lucrativa. Aplican el marketing para cumplir con el principio de autogestión en segmentos diferenciados: población objetivo, donadores y sector gubernamental.

Tenemos varios ejemplos de este tipo de organizaciones: Cruz Roja, UNICEF, Cáritas.......




Dentro del marketing mix de estas organziaciones podemos encontrar:
  • Producto: Generalmente un producto o servicio diseñado para satisfacer una necesidad social percibida.
  • Precio: Se puede definir como una cuota de recuperación de sus productos o servicios y dependiendo del presupuesto que (si) reciben puede variar por cumplir una razón social.
  • Distribución: Es la infraestructura gubernamental necesaria para que los productos lleguen al usuario final, como los centros de salud y puestos de tiendas (muy amplio)
  • Comunicación: Utilizando todos los medios para dar a conocer el producto o servicio (desde anuncios o comerciales)
Un aspecto que es muy importante dentro de este campo, es la responsabilidad que tienen estas organizaciones con los donadores (obligación de informar de manera constante a los donadores acerca de las actuaciones de las respectivas donaciones y de los diferentes planes sociales que se quieren poner en marcha, o lo que es lo mismo mas resumido: desarrollar planes y programas para saber donde va destinado el dinero "invertido por los donadores") y con el gobierno (al ser co-partícipe en varios de los programas de crecimiento y desarrollo comunitario, elaborando planes de desarrollo que vayan dirigidos a las diferentes áreas de gobierno que apoyan las necesidades sociales)

Unos ejemplos claros de marketing social de este tipo sería Twitter, muchos usuarios están al día de noticias, planes y datos, gracias a los Twitter oficiales de estas compañías, se sienten más conectados a estas organizaciones (se puede determinar lo mismo para Facebook para las campañas y contar historias reales y ayudar con donaciones)





Espero que os haya gutado!! Pronto vuelvo con mas!!

Saludos!!
Roberto


No hay comentarios:

Publicar un comentario